Mostrando entradas con la etiqueta Frederik Pohl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frederik Pohl. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2009

FREDERIK POHL - Pórtico, 2006 (1977).



Esta es una de esas novelas que nadie con un mínimo gusto por la CF se puede perder. Veréis por qué. Pórtico está articulada en dos pilares narrativos que se entrecruzan. De esta manera, Pohl combina la CF hard y la soft de forma aparente, mientras que en cada pilar utiliza la tecnología y la psicología. Las referencias científicas son en buena medida fantasiosas, en cuanto lo que no tiene explicación científica real Pohl lo atribuye sin más a la civilización Heechee, la alienígena. La psicología, en cambio, es de corte freudiano. Aquí no hay fantasía posible porque juega con las emociones humanas más básicas y tópicas: el sexo y su vínculo con la falta de amor materno, lo que genera

sábado, 2 de mayo de 2009

FREDERIK POHL y C. M. KORNBLUTH - Mercaderes del espacio, 2004, (1954).



Dos autores. Fue lo primero que me llamó la atención. ¿Cómo pueden escribir dos personas una novela? Entiendo la colaboración en un ensayo, en un temario académico, pero en una novela no me acaba de encajar. Vale; ya sé que hay de todo, lo acepto. Además, el que más me llamaba la atención de los dos escritores era Kornbluth. Murió con 35 años, casi el mismo número de pseudónimos que utilizó. Pegado a Frederik Pohl, uno de los más grandes, perteneció al grupo de literatos conocido como “The Futurians”, junto a Asimov, Damon Knight y James Blish. El nombre que se dieron, seguro que por deformación profesional, me recuerda al de aquellos fascistas italianos de Marinetti, también de principios del siglo XX, que tomaron el nombre de “Futuristas”. En fin.

Reseñas más leídas