Mostrando entradas con la etiqueta George H. White. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George H. White. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de julio de 2010

GEORGE H. WHITE - Raza diabólica (1955)




Es la última entrega de Más allá del Sol, esa otra serie de Pascual Enguídanos, el creador de La Saga de los Aznar. El héroe de esta serie es el doctor Arthur Welby, que se encuentra de forma incomprensible protagonizando todos los pasos decisivos de la Humanidad en el descubrimiento, guerra y derrota de los hictitas, la raza diabólica. Sin embargo, en lugar de teorizar sobre lo absurdo de que un doctor de pueblo capitanee expediciones espaciales, se convierta en espía del cual depende la Tierra y decida la estrategia contra un Imperio alinenígena, es preferible suspender momentáneamente la razón y disfrutar con el sentido de la maravilla.

domingo, 25 de octubre de 2009

GEORGE H. WHITE - Atención... platillos volantes, 2001 (1956)


Esta es la cuarte entrega de la saga Más allá del Sol. Y seguimos con la misma tónica de las novelas anteriores. Me reafirmo en que el amigo Enguídamos escribía para un público que había llegado a la CF sobre todo por el cine. Fue el gran momento de la serie B, y esta saga es un guiño constante a las películas que hicieron de la CF un género entrañable.

En este episodio White recurre al impacto que generó en el público español uno de los clásicos del celuloide, La Tierra contra los Platillos Volantes (1956), aunque, como en otros casos, el autor sólo recurre a ciertos tics sin caer en la copia de personajes o argumento. Queda la sensación de que Enguídanos hubiera sido un magnífico guionista de películas de serie B de CF, porque la trama de Atención... platillos volantes supera en acción y espectacularidad a la anteriormente citada.

sábado, 10 de octubre de 2009

GEORGE H. WHITE - Marte, el enigmático, 2001 (1956)



La Guerra Fría llega a Marte. White (de nuevo el amigo Enguídanos) superó en esta tercera entrega el trago anterior, dedicado a una sosa llegada del hombre al Planeta Rojo. Este episodio, en cambio, está lleno de acción y descubrimientos. Tiene lugar el inevitable enfrentamiento entre los soviéticos y el resto de la expedición, en un trágico final muy al uso de la época de la Guerra Fría. Los rusos son descritos en la novela como oscuros personajes, fanáticos irracionales, tipos fríos y despiadados, frente a unos occidentales más cercanos, humanos y cálidos.

La aparición de la civilización marciana, encontrada justo en el último halito de vida de la exigua expedición, es el resultado de la más pura casualidad. El relato tiene todos los componentes básicos de la novela de aventuras: la osadía, la tensión y la emoción deslumbrante ante lo desconocido. La ciudad subterránea está descrita con eficacia, así como el carácter descubridor, irreverente y metomentodo de los "conquistadores".

domingo, 27 de septiembre de 2009

GEORGE H. WHITE - Más allá del Sol, 2001 (1956)




La segunda entrega de esta saga parece dejar claro que Enguídanos (George H. White) quiso, por un lado, darle cierta base científica a la narración para conferirle verosimilitud y, por otro, construir un relato familiar al espectador de películas de serie B de CF. Lo primero, las referencias físicas y astronómicas, son un tanto pesadas en cuanto al leerlas es fácil tener la sensación de que están desfasadas. Si a esto sumamos mi escasa afición literaria a los manuales, los primeros capítulos me han resultado un poco interminables.

Por otro lado, las referencias al cine de serie B son menos divertidas que en la primera entrega de la saga, Extraño visitante. Los personajes protagonistas son los típicos de las películas de los años cincuenta. El principal es el doctor Arthur Welby, un hombre atractivo, masculino, con capacidad de liderazgo, y que el lector puede imaginar con pantalones de pinzas por encima del ombligo, camisa blanca de manga larga con una vuelta en el antebrazo, y peinado hacia atrás, a la moda de los cincuenta.

domingo, 13 de septiembre de 2009

GEORGE H. WHITE - Extraño visitante, 2001 (1956)


Leí en el Sitio de Ciencia Ficción, que creo que es quien más espacio y cariño le ha dedicado a Pascual Enguídanos, que éste no leía a los autores de su época, la de la Edad de Oro, para no tener la influencia de nadie. Fantástico. Esta novela corta, Extraño visitante, que pertenece a la saga de Más allá del Sol, es un estupendo guión de una película de serie B de CF norteamericana de los años 50. Y cómo he disfrutado. La tomé cuando Arthur C. Clarke y su Cita con Rama me financiaron un bonobús al país de los sueños, provocándome duermevelas constantes que me invitaron a buscar otro libro. George H. White me salvó haciéndome sonreír y recordar aquellos filmes de alienígenas imposibles y maravillosos, y de terrícolas osados que los descubrían y hacían huir.
La estructura del relato es tan lineal como sus personajes, que son prototipos de pueblo de algún Estado del Oeste norteamericano. Se detectan con facilidad situaciones y ambientes de películas, especialmente de It came from outer space (1953) y de La invasión de los ladrones de cuerpos (1956). Y es que aparecen el

Reseñas más leídas