Y nosotros que estábamos tan emocionados con Battlestar Galactica y Terminator, con la idea pretendidamente original de una raza de ciborgs creados por el hombre, que asumen conciencia de su existencia, con independencia y autoaprendizaje, y que pugnan por su supervivencia frente al Hombre. Veíamos a esos humanos cibernéticos levantando una civilización, con su cultura, religión, costumbres y política propias, en lucha contra los hombres de carne y hueso; una civilización huída del planeta Tierra y enfrentada a su creador, al Hombre. Bueno, y resulta que Van Vogt lo había planteado en Razas del futuro.
domingo, 26 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
JACK FINNEY - Los ladrones de cuerpos (1955)


Existe mucha confusión entre la película y el libro. Hay quien dice que la obra de Finney es antimacartista porque el guionista del filme lo firmó con pseudónimo. En este caso, de ser así, estaríamos hablando de que la censura al senador McCarthy y a la sociedad norteamericana partió del mundo del cine, no de la obra literaria a la que nos referimos. Y es que la novela de Finney y la película de Don Siegel de 1955 tienen diferencias notables. Las dos son obras maestras, pero distintas.




No está de más leer el libro a pesar de que la cinta del recientemente desaparecido Kevin MacCarthy la hayamos visto muchas veces. Se descubren cosas nuevas, y se tiene una perspectiva complementaria. Se lee con agrado y soltura. Lo recomiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Reseñas más leídas
-
Clarke no es uno de mis escritores favoritos. Posiblemente su corrección científica sea encomiable, no lo dudo, pero sus dotes literarias...
-
Me ha costado mucho leer este libro. No ha sido porque fuera largo, que no lo es, ni porque carezca de interés o fuerza, que tampoco, ...
-
Creo que cualquiera que llegue a la madurez se puede sentir identificado con los primeros párrafos de este relato de Lovecraft. No tanto...
-
FNAC no me cae simpático. Gigante, impersonal, frío y masificado, me hurta el placer de la ceremonia de comprar un libro. No es...
-
La noche de Halloween me hace gracia. Paso de los que dicen que es una americanada. Es divertido, y punto. Desempolvo mi careta de monstr...
-
Dos cosas interesantes se pueden hacer con este libro. Una de ellas es leerlo sin pensar que lo escribió Edgar Allan Poe, lo que l...
-
En una de mis investigaciones sobre las sociedades del siglo XIX encontré algunas con rituales y cosmogonías estrafalarias , y entr...
-
Era uno de esos pequeños libros de una colección tan memorable como efímera. Me refiero a Alianza Cien. La idea no era mala: pequeños lib...
-
Al leer un relato de ciencia ficción que tiene más de cuarenta años, una de las primeras cosas que se piensan, o te dicen, es sí habrá en...
-
El último año de mi vida estoy escuchando con frecuencia que nada sucede por casualidad, sino por sincronicidad ; es decir, y según Carl ...